jueves, 14 de febrero de 2013

El ataque de los Mods




Subcultura en la que la música es lo único importante. El individualismo, la elegancia, las ganas de destacar y de pasarlo bien son los rasgos que mejor definen esta cultura juvenil que surge a mediados de los 60. Sus orígenes se remontan a finales de los años 50 en los club londinenses donde empiezan a aparecer chicos, generalmente de clase trabajadora, vestidos impecablemente, con trajes de mohair y un corte de pelo pulcro. Eran los Modernistas o Mods.

Se adueñaron de estilos musicales como el Modern Jazz, el Rhythm & Blues, el Soul y el Ska. Discográficas como la mítica Tamla Motown o Stax eran sus favoritas.
Las scooters también se fueron incorporando a la imagen Mod, la Vespa y la Lambretta fueron las marcas adoptadas debido a su precio asequible que estaba al alcance de los jóvenes trabajadores. Las scooters se convirtieron en un reflejo del ansia de destacar de los Mods, ya que competían a ver quien tenía más retrovisores, bocinas o luces.
Otro icono fue la parka, cuyo uso fue fruto de la necesidad, debido al frio de conducir una scooter.
El vestuario se caracteriza, como hemos dicho al principio, por trajes de mohair, intentando emular a los músicos del Modern Jazz, corbatas estrechas, trajes tonic (tenían un color diferente según la luz) y pantalones sta-prest (sin pinza), los polos Fred Perry y zapatos de bolera eran los más buscados.
Empezaron a aparecer grupos de música Mods como los Small Faces, los Action, los Who con la canción “My Generation” todo un himno Mod o los mismo Beatles. En los noventa surgió la escena Britpop que mostraba obvias influencias mod, con bandas como Pulp, Oasis, Blur y Ocean Colour Scene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario