viernes, 22 de marzo de 2013

Era Flower Power


Los hippies fueron la contracultura más importante de finales de los 60, se formó en el Estado de California, (Estados Unidos) cuando un grupo de jóvenes que comenzaron a compartir ideas antibelicistas y de anarquía pacifista, promulgando así un marcado rechazo hacia la cultura materialista occidental.


Logotipo hippie

Rápidamente se los asoció con el rock psicodélico y vestimentas coloridas. Demostraban públicamente  su afinidad a drogas alucinógenas como la marihuana y el LSD. Perseguían  la vida comunitaria, el pacifismo y el amor libre, una de las características típicas de la vida hippie va a ser el nomadismo y el placer por viajar popularizándose el uso de la camioneta Volkswagen Combi o Transporter, a las que redecoraban con sus típicos colores psicodélicos.

El prototipo de hippie consistía en el uso de prendas sueltas y muy coloridas, buscando así una estética psicodélica, aunque también se los podía ver utilizando prendas desteñidas y floreadas. Una de las características fundamentales de su vestimenta era que en la mayor de las ocasiones  intentaban confeccionarlas ellos mismos. 



Vestuario típico Hippies

Uno de los acontecimientos emblemático del movimiento juvenil fue el festival de Woodstock, celebrado en una granja del estado de Nueva York del 15 al 17 de agosto de 1969. Durante tres días, a pesar de las lluvias, el barro y las instalaciones insuficientes, más de 400.000 jóvenes se abarrotaron en un encuentro que pasaría a la historia, donde  Joan Baez; Crosby, Stills, Nash y Young; The Who; Janis Joplin; Jimi Hendrix; Sly and the Family Stone; Jefferson Airplane y Santana, actuaron en el que había sido anunciado como el festivas de los “tres días de paz y amor”.Estudiantes, fumadores de marihuana, residentes en comunas, profesores y hippies, en general, acudieron a la cita que fue catalogada como “una reunión de todas las tribus”, creando una de las leyendas que quedaría viva por siempre en la cultura musical y roquera.






El legado hippie ha quedado en el mundo para siempre por la bondad de sus valores y es posible divisar vestigios de esta contracultura surgida en los años 60’ en todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario