lunes, 25 de marzo de 2013

People like us

Con el desarrollo del blog se ha demostrado el desmesurado crecimiento cultural que se ha producido en los últimos años. La búsqueda de identidades domina el panorama actual, la creación de subculturas está en plena ebullición. 
Una de las herramientas más poderosas del mundo, internet, es las que ha favorecido la expansión global de este fenómeno. Ha permitido que cualquier persona sea partícipe de cualquier tipo de Cultura fuera de sus límites demográficos. Ha instalado un nuevo software en el proceso de socialización, ha conseguido que la búsqueda de valores sea mucho más sencilla. La transculturación dio un salto a la cibertransculturación.


Los límites se disuelven y la creación de nuevas culturas, o adaptación de otras, es más sencilla gracias a la red.



La adopción de una forma de vida diferente, con la que sentirse más cómodo. Cada manera de vestir, sentir el arte, escuchar música, manifestarse, expresarse; se convierta en algo global. Los focos de creación de subculturas pueden crecer en polos opuestos, territorialmente hablando, pero conformar las mismas ideas, los mismos interés, y a través del desarrollo tecnológico y la generación de movimientos, y colectivos virtuales, comunicarse.
Es un tema realmente interesante para el estudio. Anteriormente el surgimiento de subculturas derivaba de masas que necesitaban rebelarse, dar voz a sus pensamiento, en una determinada región. Posteriormente, muchos de los colectivos se reflejaban en otras partes del mundo hasta alcanzar la globalización. Como ejemplo, la aparición del punk en UK y el desarrollo mundial de este fenómeno.


Una misma idea, un mismo ser.


Ahora las subculturas pueden construirse a tiempo real en diferentes zonas del planeta. Las personas pueden encontrar a otras con intereses semejantes en cualquier lugar gracias a las redes. La transmisión cultural es mucho más sencilla y los choques del pasado son menores por el desarrollo de conocimiento que aporta la tecnología.
El mundo vive una era de cambio, una evolución cibernética. Es interesante mirar al futuro y pararse a pensar en el imaginario de un mundo repleto de cables y conexiones.

Fuente: Cibercultura y civilización universal, Sonia Valle de Frutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario